Poema Hay algo en el camino - Autor Alan Mills
Argumento: El es una persona como cualquier otra, que solo espera vivir y realizar sus sueños, ¿lo logrará? no se sabe, pues a su alrededor hay muchas posibilidades que alguien arrebate todos sus deseos, descargando en él su ira y resentimiento, arrancandole la vida sin contemplaciones, si esperanza alguna de ser rescatado, pues esta propenso a caer, será él o será otra persona, de alguna u otra manera, alguien siempre cae en esas manos que derrama sangre en el pavimento, generando en él esa preocupación y repudio a esa situación que genera miedo en muchas personas, no solamente en él.
Dennotado: Una personaje lleno de temor y preocupación, Pavimento con sangre inocente derramada, un bandido al acecho.
Connotado: Hay algo en camino poema que habla de la situación de temor, contra esas personas que solo buscan hacer el mal para saciarse así mismos incrementando muertes dentro de una sociedad en la cual prometen en cada campaña acabarán con la violencia algún día, devolviendoles la paz, sin embargo estas personas siguen controlando en sus manos la vida de inocentes, acabando con ellos sin opción de mediar palabra alguna.
Propuesta ideológica:
RADIO- GIRL7
sábado, 30 de octubre de 2010
domingo, 24 de octubre de 2010
SEMBLANZA DE LUIS CARDOZA Y ARAGON

Luis Cardoza y Aragon era un escritor guatemalteco quién nace un 21 de julio de 1901 en Antigua Guatemala. Reconocido por su obra Luna Park que fue publicada en Francia donde realizo dos años de estudio en la carrera de medicina.
Luiz Cardoza y Aragón viajo a distintas partes del mundo donde desempeña su talento como escritor, entre los países que podemos mencionar, encontramos Marruecos donde escribió Fe, ciudad santa de los árabes , Argentina, Cuba donde fueron publicadas crónicas por primera vez, Francia donde escribe Luna Park y estudia medicina como bien lo dijimos, entre otros, como Noruega realizando el papel de embajador impuesto por el presidente de Turno Juan José Arevalo Bermejo.
en 1922 la Universidad de San Carlos de Guatemala le otorgó el doctorado Honiris Causa, y ese mismo año recibió el Premio Mazatlán de Literatura por su libre: Miguel Angel Asturias casi novela. Así mismo fue uno de los críticos más importantes de la cultura mexicana especiialmente sobre el muralismo.
Luis Cardoza y Aragon era un personaje con un sentido del humor muy visto, una muy buena persona amable y en ocasiones burlona también. Todo un Don Juan con las mujeres, siendo provocativo, coqueto, galante pero fino siempre. Intelectual, inteligente, con cierto interés en el arte.
Entre sus comidas favoritas o bien de las cuales se encuentra información, son las albondigas con salsa , los caldos y el pan, también le gustaba la leche y no se debe olvidar la cerveza, pues es algo que se menciona cada vez que se reunia con sus amigos a charlar de asuntos políticos o mostrar los borradores de la obras que escribian.
Su ideología era Socialista ya que la prioridad en esta es el bien común, eso debido a las publicaciones que realizaba, y por las cuales también era persegido debido a su ideología.
Uno de los aconteciemitnos que más influyo en su vida fue la revolución del 20 de octubre de 1944, con el derrocamiento de Jorge Ubico y el fin de la dictadura por a cual estaba sometida su patria Guatemala.
Su tendencia era modernista, esta se ve reflejada en sus escritos. Las condiciones en las que el escribia se enfocaba en las diferentes situaciones por la que atravesaba o acontecimientos politicos de su país, o fuera de las fronteras del mismo.
martes, 5 de octubre de 2010
VIAJERO INFATIGABLE

La crónica es un género litarario que da a conocer la historia detallada de un país o región, de una localidad, de una época o de un hombre, o de un acontecimiento en general, escrita por un testigo ocular o por un contemporáneo que ha registrado sin comentarios todos los pormenores que ha visto y aún todos los que la han sido transmitidos.
La importancia de la crónica en el siglo pasado se debió a que en este se narran de manera cronologica los hechos acontecidos en esta época, dando a conocer hechos históricos relevantes, noticias más destacadas todo en orden de tiempo según se fueron dando estos hechos. Un género al cual Gomez Carrillo dió relevancia con la narración de sus viaJes alrededor del mundo.
APORTES DE GOMEZ CARRILLO
Enrique Gómez Carillo fue un crítico literario, escritor, periodista y diplómatico guatemalteco, Autor alrededor de ochenta libros y precursor del Modernismo y de la crítica literaria. Publicó aproximadamente 3 mil crónicas, dato que es muy relevante ya de bedido a esto se convirtió en el cronista Iberoamericano más leído de su tiempo.
La mayoría de las crónicas fueron escritas de sus diferentes visitas a distintas partes del mundo, es por es que se le conocia también como el viajero infatigable. En esta parte y con estos datos es donde se puede mencionar el aporte de Gómez Carillo, el autor guatemalteco que destaco como crónista fuera de las fronteras de su país, ocupando puestos importantes y siendo precursor del modernismo. Uno de sus más importantes reconocimientos por su labor es el primio que la Academia francesa le concedió en 1906 conocido como el Premio Montyon.
ENRIQUE GÓMEZ CARILLO

Con En el corazón de la tragedia (1917) obtuvo un premio litarario de la Academia Francesa, un gran ronista de la ciudad de Guatemala, quizá lo más destacado de su obra sean las crónicas de sus viajes como lo son: El alma encantadora de París ( 1902), El Japon heroico y galante (1912), La sonrisa de la esfinge (1913), Jerusalén y la Tierra Santa (1914), El encanto de Buenos Aires (1914), Vistas de Europa (1919) y la Grecia eterna y la Rusia actual (1920).
Una de sus obras más exitosas e importante es El evangelio del amor (1922), que estpa ambientada en Bizancio y en ella mezcla lo religioso y lo heroicom abundando las descripciones de estados anímicos. Otras novelas suyas son Tres novelas inmorales: Del amor, del dolor y del vicio (1898), Bohemia sentimental (1899), Maravillas (1899) y El reino de la frivolidad (1923).
Entre sus ensayos estan Sensacion de arte (1893), Literatura extranjera (1895), El modernismo (1905), El misterio de la vida y de la muerte de Mata- Hari (1923), Las cien obras maestras de la literatura universal (1924) entre otras.
miércoles, 29 de septiembre de 2010
EL ASCENSOR

ARGUMENTO
Rebeca es una niña que llega al edificio donde vive su abuela que la espera, Rebeca toma el esensor y presiona el boton, ella quiere llegar al piso trece que es donde su abuel que esta muriendo la espera.
Cuando rescien presiona el boton trece comienza a sentri un calor exacerbado y ¡qué calor! piensa, y es entonces que aparece Mefistofeles, llamado por muchos el Macho Cabrio Sí, quien empieza a bromear con Rebeca qui{en es abusada por él de diferentes maneras en el recsorrido del nivel i al nivel trece.
La abuelita se desespera al ver que su nieta no ha llegado y que al hablar cson ella Rebeca muestra una extraña actitud de reveldia, y sospecha que el Macho Cabrio ha metido mano en esta situacion, con la cual ella comienza a recsordad, que una vez en en un camino erratico de su provincia salio de la nada el mismisimo diablo el tambien conocido como el MAcho Cabrio Sí.
LO DENOTADO
Se ve la figura masculina y nachista que hace uso de su fuerza para vilentar el cuerpo de una mujer, y que debido a la situacion por la que pasa hay un cambio de actitud en ella la cual la hce que reaccione cambiando total mente los paoeles.
LO CONNOTADO
El sufrimiento que un insidente de estos pueda traes hacia una mujer ya que se refleja en la opresión que sufre una mujer ya sea dento y fuera de sus casas, y como es que ahora en la actualidad las mujeres han sido capaces de darle vuelta a la tortilla.
PERSONAJES
Rebeca, una niña inicente que se vuelve rebelde.
El Macho CAbrio sí, un hombre deprabado, inadaptado, grotesco, malefico, y sentimental.
La abuelita, que esta a punto de morir.
Michel Foucoult, calvo y complejo.

OPOSICIONES
Pureza- deprabación
Miedo-seguridad.
Violencia- paz y trnquilidad.
Amor- odio.
Placer- sufrimiento.
LA CAPERUCITA ROJA

Caperucita roja es una niña que es muy querida por su mamá quien en alguna ocasion le pidió a caperucita que le llevara una torta y un tarrito de mantequilla a su abuelita enfernma.
Caperucita se marcha de la casa y en el camino se encuetra aun lobo, éste platicaq con ella y haace un trato para ver quienllega primero a la casa de la abuelita, sin saber que él es malvado y que la esta engañando.
Caperucita decide tomar el camino que el lobo le indica sin saber que es le más largo, mientras que el lobo toma el camino más corto y al lleagr a la casa de la abuelita se hace pasar por caperucita, para poder comerse a la abuelita.
Cuando caperucita llega a la casa de la abuela el lobo se hace pasar por la abuela de caperucita, acercandola a él con engaños para comersela al fianal.
LO DENOTADO
Es el tipico cuento para niños donde se encuentra un personaje malo y muchos buenos y con un final diferente al que todos conocemos.
Este cuento se dearrolla en los bosques en donde pueden jugar los niños, pero que al final no deja de sr peligroso.
LO CONOTADO
Es una histoira donde se desencadena una serie de mala intenciones para consegi}uir un fin propio, aprovecahandose de la inocencia de un ser humano, no importando a cuantas personas haya que llevarde entre las patas.
PERSONAJES
caperucita: una niña bonita e inocente.
abuelita: persona mayor emferma.
lobo: el malvado de la historia.
Mamá de caperucsita.
leñadores.
OPOSICIONES
Ternura - Rudeza
Ingenuidad-Engaño
Buenas intenciones-Malas intenciones
Astucia- Ignorancia
Respeto-Abuso.
.jpg)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)